varios estudios han sugerido que los pacientes con COVID-19 tienen síntomas de ansiedad (incluido el trastorno de estrés postraumático), depresión e insomnio. Asimismo, se ha detectado que el 22,5% de los pacientes con COVID-19 presentaba un diagnóstico neuropsiquiátrico previo.Leer más
Expertos han avisado de que tras el aislamiento, cuarentena y postcuarenta por el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, se va a producir un aumento de la incidencia de la patología dual (coexistencia de un trastorno adictivo y otro trastorno mental) entre la población.Leer más
La coexistencia de dos trastornos hace que ambos se relacionen de manera estrecha y bidireccional. El trastorno por uso de sustancias incide en el trastorno mental agravando, induciendo o atenuando los síntomas psiquiátricos.Leer más
Como profesionales de salud mental y como expertos en Patología Dual, es nuestro deber colaborar al máximo, junto con el resto de profesionales sanitarios, en la lucha contra la actual pandemia generada por el COVID-19. Leer más
¿Eres profesional de la salud mental? Este mensaje es de tu interés…
Otras Categorias
- Antropología 3
- Aspectos técnicos 30
- Clinimetría 33
- Coronavirus 16
- Cursos 4
- Estilo de vida 8
- Eventos Internacionales 6
- Eventos Nacionales 3
- Farmacología 10
- Grupos de Apoyo 7
- Historia General 14
- Intervención Familiar 4
- Neuropsicología 4
- Nuevas Adicciones 7
- Nuevas Sustancias Psicoactivas 10
- Patología Dual 4
- Políticas Colombianas 16
- Políticas Internacionales 2
- Psicología 3
- Psiquiatría 6
- Resultados de Investigación 12
- Sustancias Psicoactivas 15