Resumen: Este instrumento de tamizaje consta de cuatro ítems de respuesta dicotómica, que aborda la crítica social (C), los sentimientos de culpa (A), la ingesta matutina (G) y la necesidad percibida de abandonar el consumo de alcohol (E). La respuesta afirmativa a dos o más de los cuestionamientos se considera como una alta probabilidad de consumo abusivo de alcohol.
Características psicométricas: Tiene una sensibilidad del 93% y una especificidad del 76% para la identificación de alcoholismo excesivo, es decir, problemático, y una sensibilidad del 91% y una especificidad del 77% para la identificación del Alcoholismo
Nº Ítems: 4
Forma de administración: El cuestionario puede ser autoadministrado o administrado por un profesional de la salud. Es importante destacar que las preguntas se relacionan con toda la vida del paciente, no solo con las circunstancias actuales.
Forma de calificación: Los primeros tres ítems del cuestionario CAGE son consistentes y complementarios con los criterios de abuso y dependencia del DSM4. Los datos de algún estudio sugieren que estos tres ítems tienen las mismas propiedades que todo el cuestionario, a pesar del punto de corte considerado.
– Según el número de respuestas afirmativas, en general se considera que cuanto mayor
es, mayor será también la dependencia. De este modo:
• 0-1 Bebedor social
• 2 Consumo de riesgo. Sensibilidad >85% y especificidad alrededor del 90% para el diagnóstico de abuso/dependencia
• 3 Consumo perjudicial
• 4 Dependencia alcohólica
Contexto de aplicación: Escenarios residenciales y ambulatorios