Interacciones y falsos positivos en pruebas de drogas en orina
- Aspectos técnicos
- 4 de abril de 2021
- 45

Las pruebas de detección de drogas de abuso en orina (Urine Drug Screen, UDS) son un método rápido, de bajo costo, fácil aplicación y alta sensibilidad que se realiza rutinariamente en diversas instituciones de control de
adicciones, deportes de alto rendimiento, centros de salud y organizaciones laborales. Sin embargo, con el pasar de los años se han descrito falsos positivos de estas pruebas asociados a consumo de medicamentos de prescripción, venta libre y productos alimenticios. Desafortunadamente, estos incidentes comprometen la confiabilidad de las personas a las que se les realiza la prueba y del profesional que la aplica, lo cual podría desencadenar consecuencias en el ámbito laboral o personal, e inclusive con respecto al tratamiento médico del control de algunas adicciones. Por ello, es de vital importancia analizar y recopilar los fármacos comúnmente relacionados a falsos positivos en pruebas UDS y de igual manera algunos datos que se conocen al respecto.
Específicamente, se vuelve un tema de gran importancia en panoramas relacionados con individuos que requieren un control estricto en programas de deshabituación de drogas de abuso, o como requisitos de algún empleo.
También, puede afectar la confianza de los pacientes hacia los profesionales de salud que prescribieron el
medicamento que arrojó un falso positivo (1, 2,4). Los falsos negativos constituyen en sí un énfasis muy
interesante que no se tomó en cuenta para la presente revisión por aspectos de extensión, sin embargo presentan una oportunidad de investigación futura. Diversas causas relacionadas con falsos positivos han
sido publicadas en la literatura científica o reportados de manera anecdótica. Las causas más comunes pueden agruparse en cuatro categorías (5):
1. Uso de medicamentos de prescripción y OTC (Over the counter o venta libre).
2. Metabolitos de medicamentos que presentan reacciones cruzadas con la droga examinada.
3. Consumo de productos alimenticios que poseen en sus componentes la droga examinada.
4. Sobredosis de medicamentos que sobrepasan los límites de detección de las drogas de abuso.
A pesar de la alta sensibilidad de los inmunoensayos a la presencia de drogas y sus respectivos metabolitos,
la especificidad y precisión de sus resultados dependen del método utilizado así como de la sustancia analizada.
A causa de ello, esta limitación en ocasiones resulta en falsos positivos por reacciones cruzadas entre los analitos y moléculas que no son las examinadas (3,4). Para disminuir la posibilidad de incurrir en conclusiones
erróneas, los resultados positivos observados en un inmunoensayo deben ser confirmados haciendo uso de
una prueba más precisa como la espectrometría de gases acoplada a un detector de masas (GC-MS), lo cual es el “gold standard” para este nivel de análisis (3,4).
Medicamentos relacionados con falsos positivos en pruebas de laboratorio de detección de drogas de abuso
Amifepramona Amineptina folidrina Benzfetamina Bromfeniramina Bupropion Clobenzorex Clorpromazina Desimipramina Desoxiefedrina Dexdedrina |
Dexdenfluramina Dextroanfetamina Efedrina Famprofazona Felinefrina Fendimetracina Fenfluramina Fenilefrina Fenilpropanolamina Fenmetrazina |
Fentermina Fluoxetina Hidrometamfetamina Isomepteno Isoxsuprina Labetalol Mefetamina Metilfenidato Metoxifenamina Prometazina |
Propilenefedrina Propilhexedrina (inhalador nasal Pseudoefedrina Ranitidina Seleginina Tioridazina Trazodona Trimetobenzamida Trimipramina Vicks inhaler® |
Ibuprofeno
|
Naproxeno |
antiasmáticos que contienen fenobarbital. |
Efavirenz |
Oxaprozin |
Sertralina |
Acetaminofen Acido acetil salicílica Acido medosenamico Acido mefenamico Acido salicílico Diclofenaco Difusal Dipirona Dronabinol Efavirenz |
Etodolac Fenilbutazona Fenoprofeno Flurbiprofeno Ibuprofeno Indometacina Isopirina Ketoprofeno Meloxicam Naproxeno |
Oxaprocina Oxifenbutazona Pantoprazol Piroxicam Prometazina Salazina Salicilato sódico Salsalato Sulfasalazina |
Sulindaco Suxibuzona Tenoxicam Tolmetina Trisalicilato de magnesio y colina
|
Agua tónica (agua quinada) Amoxicilina |
Sertralina |
Té de hoja de coca |
Clorpromazina Clomipramina Difenhidramina |
Doxilamina Ibuprofeno Quetiapina |
Tioridazina Verapamilo |
Codeína Dextrometorfano Difenhidramina |
Fluoroquinolonas (levofloxacina, ofloxacina) Hojas de amapola |
Rifampicina Semillas de amapola |
Dextroanfetamina Dextrometorfano Difenhidramina Doxilamina |
Ibuprofeno Imipramina Ketamina |
Lamotrigina Meperidina Sertralina |
Tioridazina Venlafaxina |
Amitriptilina Antieméticos con prometazina Diciclomina Diltiazem |
Ergotamina Haloperidol Prometazina |
Sertralina Sumatriptán Tiprolidina |
Fuente: Garro, L. D., & Monestel, Z. (2015). Falsos positivos en pruebas de detección de drogas de abuso en orina asociados a consumo de medicamentos. Rev. Colegio de Microb. Quim. Clin. , Costa Rica, Volumen 21, Nº2.